
San Raymundo Jalpan, Oax., 2 de octubre de 2025 — Entre aromas de barbacoa y cajas de archivo, el Congreso del Estado vivió una jornada de contrastes: por un lado, celebró la cocina tradicional de la Villa de Zaachila como patrimonio cultural identitario; por otro, firmó un convenio para preservar su propia memoria documental. Dos actos distintos, unidos por una misma intención: reconocer lo que da sentido a Oaxaca.
Barbacoa y niño envuelto: decreto con sabor a raíz
Con el Decreto 772 en mano, autoridades del Congreso entregaron a la Villa de Zaachila un Pergamino que reconoce como elementos culturales identitarios los conocimientos y técnicas para elaborar la barbacoa de res y el niño envuelto. No se trata solo de recetas, sino de saberes transmitidos por generaciones que hoy reciben respaldo institucional.

“Estos platillos son expresión de identidad, encuentro y celebración”, dijo el diputado Benjamín Viveros Montalvo, presidente de la Junta de Coordinación Política, al destacar que la cocina también es espiritualidad y patrimonio.

El legislador César David Mateos Benítez subrayó que este reconocimiento garantiza la preservación de técnicas ancestrales y da certeza sobre el origen de estos platillos, mientras que el presidente municipal de Zaachila, Ernesto Vargas López, celebró que la iniciativa surgió desde la comunidad misma: “Cada vez que se presente este platillo, deberá mencionarse que es auténtico de nuestro municipio”.

La declaratoria fue acompañada por una muestra gastronómica donde barbacoyeras y barbacoyeros ofrecieron degustaciones a las y los asistentes. Entre los presentes estuvieron legisladoras como Melina Hernández Sosa, Analy Peral Vivar, María Francisca Antonio Santiago, Tania López López y el diputado Mauro Cruz Sánchez.
AGEO y Congreso: alianza para cuidar la memoria legislativa

En el mismo día, el Congreso firmó un convenio con el Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO) para fortalecer la conservación, organización y difusión de su riqueza documental. El acuerdo busca modernizar la gestión de archivos legislativos y administrativos, con personal capacitado, proyectos de digitalización y exposiciones públicas.
“Los archivos son testimonio invaluable de las decisiones que han marcado la vida pública”, afirmó Viveros Montalvo, al destacar que en ellos se encuentran las huellas de los cambios políticos y sociales de la entidad.
Jacobo Babines López, director del AGEO, señaló que esta alianza permitirá garantizar la correcta clasificación de expedientes y acercar a la ciudadanía la trascendencia de las decisiones parlamentarias.
La firma contó con la presencia de la legisladora Karla Clarissa Bornios Peláez y funcionariado del Congreso y del AGEO.



