
Ciudad de México.— En el marco de las actividades conmemorativas del 12 de octubre, el Senado de la República abrió sus puertas a la cosmogonía mazateca con la exposición “La resistencia indígena desde el arte de Filogonio Naxín”, inaugurada por el senador oaxaqueño Antonino Morales Toledo.
La muestra, instalada en el Motor Lobby del recinto legislativo, reúne obras del artista plástico originario de Mazatlán Villa de Flores, Oaxaca, que retratan nahuales sagrados y seres mitológicos como guardianes de la tierra, símbolos de una resistencia indígena que se expresa con sabiduría, belleza y fuerza creativa.
Durante el acto inaugural, Morales Toledo —acompañado por legisladoras y legisladores de Oaxaca— destacó que la resistencia indígena no debe entenderse como mera supervivencia, sino como una floración cultural que guía hacia un futuro más armónico y digno para todos los pueblos. “Nuestra herencia indígena no es un relicario del pasado, sino una fuerza vibrante que sigue creando”, afirmó.
El senador subrayó la trayectoria de Filogonio Naxín, cuyas obras han sido exhibidas en el Museo Nacional de Antropología y en espacios internacionales. Reconoció además su labor comunitaria, al impartir talleres gratuitos en más de 20 comunidades oaxaqueñas, sembrando cultura desde la raíz.
En su intervención, el artista compartió que el arte fue su refugio desde la infancia, cuando sólo hablaba mazateco y desconocía el español. “El dibujo fue mi segunda lengua”, relató. Hoy, su obra se nutre de los relatos de abuelos y sabias, que transmiten mitos y leyendas sobre los seres que protegen el mundo.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 9 de octubre y reúne piezas elaboradas con diversas técnicas que invitan a mirar el arte indígena como una expresión viva de resistencia, memoria y creación.
Entre los asistentes estuvieron las senadoras Laura Estrada Mauro, Beatriz Robles Gutiérrez, Rocío Corona Nakamura, Luisa Cortés García, Karina Ruiz Ruiz, así como los senadores Luis Alfonso Silva Romo y Emanuel Reyes Carmona, quienes reconocieron el impulso cultural promovido por Morales Toledo.




