
• Se invertirán más de 130 millones de pesos para rehabilitar 100 kilómetros de vialidades en siete municipios
Santa Lucía del Camino, Oax., 14 de octubre de 2025 — Con una inversión conjunta superior a 130 millones de pesos, el gobernador Salomón Jara Cruz anunció el arranque de la segunda etapa del programa de bacheo y reencarpetamiento en siete municipios de la Zona Metropolitana de Oaxaca. El objetivo: mejorar 100 kilómetros de vialidades clave antes de que finalice el año.
Durante su conferencia de prensa, el mandatario estatal subrayó que el proyecto se realiza en coordinación con los ayuntamientos, quienes aportan el 50% de los recursos. “Es mucho trabajo e inversión, y es con recursos propios”, afirmó.
La primera etapa del programa, ejecutada en meses anteriores, superó su meta inicial al intervenir 152.39 kilómetros con una inversión de 192 millones de pesos.
Vialidades estratégicas y trabajos nocturnos
Carlos Vichido Hernández, titular de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (SIC), detalló que los trabajos comenzarán este miércoles 15 de octubre y concluirán el 15 de diciembre. Se implementarán horarios diurnos y nocturnos, además de señalética, pintura y reductores de velocidad para garantizar la seguridad vial.
Las vialidades contempladas incluyen:
– Santa Lucía del Camino: tramo de avenida Hornos al deportivo Santa Cruz
– San Sebastián Tutla: puente del Rosario a avenida Ferrocarril
– Oaxaca de Juárez: avenida Belisario Domínguez (de Colegio Militar a calzada Porfirio Díaz) y avenida Fuerza Aérea Mexicana (de Escuadrón 201 a Emiliano Zapata, colonia Reforma)
– San Jacinto Amilpas: puente del Tecnológico hacia Plaza Bella
– Santa Cruz Xoxocotlán: rotonda Benito Juárez al CRIT
– San Raymundo Jalpan y Cuilápam de Guerrero: tramos conectivos en zonas urbanas
Diagnóstico estructural en Cinco Señores
Además, Vichido Hernández informó que se realizarán estudios especializados al puente elevado del crucero de Cinco Señores, ante denuncias ciudadanas sobre posibles daños estructurales. El diagnóstico permitirá definir acciones correctivas oportunas.
Con esta segunda etapa, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña refuerza su compromiso con la movilidad segura y la infraestructura urbana digna para las y los habitantes del Valle Central.



