Oplus_1056
*116 municipios enfrentan peligro alto de deslizamiento
Jaqueline Robles
Oaxaca de Juárez, Oax. El titular de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Manuel Maza Sánchez, advirtió que 624 asentamientos en Oaxaca presentan niveles preocupantes de riesgo, de los cuales 508 están clasificados como de riesgo medio y 116 como de riesgo alto, por ubicarse en zonas de alta pendiente o con condiciones geológicas adversas.
“Muchos de estos asentamientos son ancestrales, con municipios que tienen entre 350 y 400 años de existencia, lo que complica cualquier intento de reubicación.
Sin embargo, se están realizando estudios técnicos para evaluar esa posibilidad en casos extremos”, dijo.
En zonas urbanas, los focos de atención se centran donde se han asentado personas de manera irregular en zonas bajas, que generan demandas de servicios y solicitudes de reubicación.
“Desafortunadamente no hay mucho terreno disponible, pero se están haciendo estos trabajos”, señaló Maza Sánchez.
Municipios con peligro de alto de deslizamiento de laderas
La orografía accidentada de Oaxaca, marcada por la Sierra Madre del Sur y condiciones geológicas, geomorfológicas y climáticas extremas, provoca una alta susceptibilidad a la inestabilidad de laderas.
Esta vulnerabilidad se acentúa en las regiones serranas y montañosas, donde las lluvias intensas -frecuentemente asociadas a ciclones tropicales- son el principal detonante de deslizamientos de tierra, derrumbes y flujos de detritos.
Las regiones de mayor riesgo, de acuerdo a la información oficial son:
Sierra de Flores Magón : 9 municipios.
Mixteca 9 municipios
Papaloapan 6 municipios
Sierra de Juárez: 64 municipios
Sierra Sur 28 municipios
Total : 116
Atlas de Riesgo: herramienta clave para la prevención
El funcionario informó que 60 Atlas Municipales de Riesgo ya fueron concluidos y son evaluados por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED). Si cumplen con la metodología establecida, serán publicados; de lo contrario, deberán ser reformulados.
“Es una herramienta básica. Les decimos a las autoridades para qué sirve, cómo se usa, incluso cómo pueden recaudar fondos con ella”, explicó.
Maza Sánchez hizo un llamado a los municipios para que cumplan con su obligación legal de destinar el 3% de su presupuesto anual a la actualización de sus Atlas de Riesgo, como lo establece el artículo 41.
“Tenemos que estar a la altura de las circunstancias. Oaxaca es un estado con lluvias, huracanes, ciclones, sismos. Lo primero que debemos hacer es cuidar a nuestra población”, puntualizó.



