Oplus_0
Jaqueline Robles
En sesión, rinden protesta integrantes de laComision Metropolitana
*Presentan el nuevo POZMO
Después de más de 30 años sin actualización, este 2025 se presentó oficialmente el Programa de Ordenamiento de la Zona Metropolitana de Oaxaca (POZMO), un instrumento técnico y normativo que busca guiar el crecimiento urbano de los 27 municipios que integran la metrópoli oaxaqueña.
El POZMO fue dado a conocer durante la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Metropolitana, con la presencia de autoridades estatales, federales y municipales.
Ahí, el gobernador Salomón Jara Cruz tomó protesta a los nuevos integrantes de la Comisión, presidida por el secretario de Infraestructuras, Carlos Rafael Vichido Hernández , y con Ray Chagoya, presidente municipal de Oaxaca de Juárez, como secretario técnico
¿Qué contiene el POZMO?
– Una base cartográfica compuesta por 54 planos divididos en tres secciones: diagnóstico, síntesis y estrategias.
– Proyectos prioritarios como el Centro de Transferencia y el Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos.
– Acciones de saneamiento ambiental y rescate de espacios públicos, incluyendo la red de parques “Flores de la Primavera” y “Primavera”.
– Lineamientos para infraestructura, equipamiento urbano, servicios básicos y protección del entorno natural.
El documento ya fue inscrito en el Instituto de la Función Registral y publicado en el Periódico Oficial del Estado, lo que lo convierte en un instrumento público con validez jurídica y técnica.
¿Por qué es importante?
Edna Elena Vega Rangel, titular de SEDATU, reconoció el esfuerzo interinstitucional detrás del POZMO, pero advirtió que “no puede quedarse en un documento muy bonito que en la práctica no se ejecute”.
Llamó a los municipios a coordinarse y activar el programa con responsabilidad y visión territorial.
El gobernador Salomón Jara destacó que el desarrollo urbano no se construye desde escritorios, sino desde las colonias y comunidades que enfrentan desafíos como la movilidad, el agua potable, la vivienda y el medio ambiente.
“Este programa nos permitirá planificar con justicia territorial, sustentabilidad y sentido humano”, afirmó.
¿A quién beneficia?
La zona metropolitana de Oaxaca concentra a más de 737,000 habitantes, el POZMO busca mejorar su calidad de vida mediante una planeación ordenada, sostenible y participativa.
La Comisión Metropolitana será responsable de coordinar su implementación, seguimiento y evaluación.
El reto ahora es activar el POZMO: convertir sus planos y estrategias en obras, políticas públicas y acciones concretas.
La participación ciudadana, la transparencia y el trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno serán clave para que este instrumento no se quede archivado, sino que se traduzca en bienestar real para las comunidades.



