
Jaqueline Robles
Septiembre 2025.- Con la aprobación de reformas al artículo 25 de la Constitución del Estado de Oaxaca y a la Ley de Revocación de Mandato, el Congreso local marca un antes y un después en la forma en que la ciudadanía puede evaluar el desempeño de sus gobernantes, así lo afirmo la Presidenta de la Comisión Permanente de Democracia y Participación Ciudadana, Dulce Belén Uribe Mendoza.
En entrevista con este medio, la legisladora indicó que esta iniciativa, impulsada por el gobernador Salomón Jara Cruz, busca que el proceso de revocación sea más eficiente, incluyente y cercano a la realidad de los municipios oaxaqueños.
Uno de los cambios más significativos, dijo, es la reducción del plazo total del proceso: de 210 días a un máximo de 130, lo que permite que la ciudadanía tenga una ruta más clara y rápida para ejercer este derecho democrático.
Uribe Mendoza indicó que a partir de octubre, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana emitirá los formatos para la recolección de firmas, los publicará en su plataforma digital y cualquier ciudadano podrá descargarlos sin necesidad de solicitar personalmente el inicio del proceso, como antes de los cambios a la Ley se exigía.
Recolección territorial: el 10% por municipio
Para que la solicitud de revocación sea válida, se deberá reunir el 10% del listado nominal en al menos 286 municipios (la mitad más uno del total en Oaxaca). Este requisito permite que comunidades pequeñas también tengan voz: “Por ejemplo, en un municipio con 200 personas en el padrón, bastaría con 20 firmas”, expuso Uribe Mendoza.
Agregó que de octubre a diciembre se realizará la recolección de firmas; en diciembre la validación por parte del Instituto (10 días); la convocatoria se emitirá en un plazo de tres días posteriores a la validación y la consulta dentro de los siguientes 30 días, es decir en enero de 2026.
La diputada local aseveró que contrario a lo que pueda pensarse, habrá una reducción de tiempos, pero también, una disminución en los costos operativos del proceso.
“Este será el primer proceso de revocación de mandato en la historia del estado. Más allá de lo técnico, representa una oportunidad para fortalecer la cultura democrática y la participación ciudadana desde lo local”, puntualizó.



