Oplus_0
San Jacinto Amilpas incluido en el Plan de Ordenamiento de la Zona Metropolitana de Oaxaca
San Jacinto Amilpas, Oaxaca. En medio de una transformación urbana que promete resolver décadas de rezago, el presidente municipal Alejandro Díaz reconoció que el Plan de Ordenamiento en la Zona Metropolitana de Oaxaca -POZMO- es una oportunidad real para transformar y beneficiar al municipio que representa.
“Es un proyecto que obliga a modernizar con orden”, dijo.
El municipio, ubicado en una zona conurbada que comparte límites con la capital oaxaqueña, enfrenta los efectos de una planeación urbana que, durante años, fue postergada. “Ya tenían algunos años de no actualizarse los datos”, señaló Díaz, al justificar la urgencia del reordenamiento.
Al referirse al programa federal que contempla la instalación de más de 200 viviendas y la renovación de servicios básicos como drenaje, agua potable y manejo de residuos señaló que se avanza con ritmos distintos:
Pues mientras el proyecto de vivienda Infonavit reporta un 40% de avance, el de vivienda Bienestar, ubicado en la colonia Ejidal, ronda el 30%. Ambos están bajo supervisión federal, con acompañamiento del gobierno estatal.
Uno de los puntos más sensibles es la zona donde se ubican las nuevas viviendas. Ahí, la modernización ha generado “zozobra en la comunidad”, reconoció el edil, quien aseguró que se han sostenido diálogos con los vecinos para explicar los beneficios a largo plazo.
Entre ellos, la instalación de un pozo profundo que abastecerá de agua a la zona.
Además, se gestiona la ampliación de puentes y la posible construcción de uno nuevo a la altura de la colonia Nuevo México, con desahogo del tránsito en el Mercado Zonal de Santa Rosa.
En el caso de la avenida Monte Albán, vía estatal que conecta a San Jacinto y otros municipios con Oaxaca de Juárez, Díaz confirmó que ya está siendo atendida por el gobierno del estado.
Aunque el discurso oficial habla de progreso y solución estructural, el reto sigue siendo cómo garantizar que estas obras respondan a las necesidades reales de la comunidad y no se conviertan en nuevas fuentes de desigualdad urbana.



